Entradas populares

10 may 2011

JUEGO SOBRE REFRANES Y MODISMOS




http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=3460 : sobre refranes y modismos

http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1020: observacion,logica, razonamiento.




http://clic.xtec.cat/db/act_es.jsp?id=1167 : lectura-morfologia-lexico-ortografia




TIPOS DE DISCURSO

Forense: es el utilizado en los estamentos de justicia, sea de los abogados, de los jueces o de los peritos, así como de los entendidos en temas de homicidios y procedimientos, para obtener una condena o un beneficio.

Social
Es cuando se está en una situación de confianza y algarabía y el discurso se emite ante un público cercano.

Político
Son los discursos con un enfoque ciudadano y público, que se dan en los tiempos de elecciones en un país, con el fin de obtener los votos necesarios.

Castrense
Es la exposición oral que se da al interior de las fuerzas armadas y de orden, así como los discursos para alentar a las tropas en momentos de conflictos o de entrenamiento militar, con el fin de mantener la disciplina y espíritu en alto de los oficiales.

Religioso
Son las palabras utilizadas por las entidades éticas o morales de una sociedad, con el fin de persuadir a realizar buenas acciones o tener un determinado comportamiento ante diferentes situaciones cotidianas. Pueden ser sermones, mensajes, meditaciones; conferencias eclesiásticas o religiosas, que tienen como eje a Dios o a las creencias que practican los feligreses de un grupo específico, para acrecentar su fe o para ganar nuevos adeptos.

Académico
Son los discursos que se enmarcan dentro del ámbito intelectual y estudiantil, que tienen que ver con temas docentes y universitarios, sean clases, charlas, exposiciones, seminarios o simposios educativos.

Para estos tipos de discurso, sea el que sea, se hace necesaria la utilización de una serie de recursos anexos, que ayudarán al éxito de la exposición frente a una audiencia y estos son:

Tener en cuenta a qué tipo de público dirigimos nuestro discurso, para ordenar el contenido y prever el uso de materiales de apoyo. Saber el rango de edad de los asistentes y si sus intereses se adecuan a lo que tenemos para entregar. Así también referirnos a ellos con respeto y evitar el uso de trato informal.
La tendencia a leer todo el discurso o parte de él, causará monotonía y esto repercutirá en la atención que nos presten los oyentes, pudiendo estar en cuerpo presente, pero con su mente en otro lado.; asimismo, es importante mantener la visual en los receptores, logrando empatía.
Nuestra voz debe tender a mantener expectante al público y no que sea un medio para aletargar el contenido de la ponencia, así como se debe procurar que todos los asistentes escuchen la exposición. Se debe preparar los elementos técnicos, si es que se requerirán, sean micrófonos, parlantes, mesa de sonido; relación de esto con la acústica del lugar, etc.
No debemos exagerar los movimientos del cuerpo, sino que apoyarnos en los elementos kinésicos para dar dinámica al discurso, pero sin abusar de ellos.

ANALISIS DEL DISCURSO ORAL





Definicion de Analisis del Discurso:


El análisis del discurso (o Estudios del discurso) es una transdisciplina de las ciencias humanas y sociales que estudia sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la lengua, como evento de comunicación y como interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales.




Desde el punto de vista o ENFOQUE del tema, el tratamiento del discurso será:

Descriptivo: se centra en detalles y características del tema que expone.
Expositivo: si el hablante quiere explicar algo o un acontecimiento, informarlo y desarrollarlo, apoyado por ideas.
Narrativo: será si el discurso es de relato, de contar un hecho.
Argumentativo: se basa en el uso de elementos para convencer al oyente, en cuanto al tema tratado. Utiliza recursos de fundamentación, ideas claves, primarias y secundarias para apoyar su tesis principal.
Desde el punto de vista de las CIRCUNSTANCIAS:

El discurso variará dependiendo si se trata de una emisión o interacción privada o pública.

Privada: el desarrollo del tema puede ser formal o informal, pero dependerá de la relación que tengan los interlocutores, si es de confianza o de asimetría, donde uno de los hablantes posea un nivel superior al otro, en cuanto a autoridad o respeto.
Pública: el emisor transmite su discurso o mensaje, sin importar si conoce o no a los que le escuchan.


ENLACE DE COMPLEMENTO: http://www.slideshare.net/vivymn81/discurso-oral

INTRODUCCION





QUE ES EL DISCURSO ORAL ?



En el uso un discurso es un mensaje oral de dirigirse a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer pero con el objetivo principal de persuadir.
También podemos decir que un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al acto locutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente).

El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio.

En primer lugar, tenemos el contenido del discurso, el cual debe ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar copado de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos; y todos estos expresados con términos familiares y concisos los cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decir sea entendido por todos.

En lingüística y en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, político o cultural).



DIFERENTES FORMAS DE COMUNICARSE ORALMENTE


estas formas dependerán de qué es lo que se quiere comunicar y del contexto situacional en que se desarrolle el acto mismo.

Al comunicarnos poseemos una lengua en común para poder hacerlo con nuestros pares y esta lengua posee algunas características:

Diacrónica: tiempo
Diastrática: estratos socio-culturales à culto o inculto
Diafásica: lengua situacional à formal o informal
Diatópica: situación geográfica


El discurso oral es la facultad de la razón, que permite que podamos diferenciar una cosa de otra, inferirlas, por medio de las palabras, frases y oraciones que utilizamos al momento de efectuar la comunicación, que es cuando expresamos ideas, opiniones o sentimientos y esto es manifestado y expuesto ante un público determinado.